Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., 10 de febrero del 2019.-La decisión del Gobierno Federal de recortar en un 50 por ciento los recursos destinados al programa de Estancias Infantiles de la Secretaría del Bienestar, que para el 2019 dispondrá solo alrededor de 2 mil millones de pesos.
Al respecto, la presidenta del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Cinthia Chavira Gamboa manifestó que, para el Gobierno de Chihuahua, los Centros de Cuidado Infantil son muy necesarios.
Chavira Gamboa detalló que el cuidado de las niñas y niños a través de centros de atención representan una necesidad tan real que en los últimos años se ha abordado desde distintos modelos con participación pública, privada, o bien como sucede en Chihuahua, con una coparticipación entre el sector público, organizaciones de la sociedad civil y las propias madres de familia.
“Me refiero al modelo de las casas de cuidado diario, donde adicionalmente se genera un círculo virtuoso en el que una madre con disponibilidad de tiempo y una infraestructura física adecuada, cuida con amor y el apoyo de las reglas pertinentes de las niñas y niños de madres trabajadoras de su sector geográfico”, explicó Chavira Gamboa.
En Chihuahua un tercio de los hogares los encabeza una mujer como responsable de la guarda y cuidado, así como de la manutención de los hijos, adicionalmente, un tercio de la población total de las y los chihuahuenses son niños, niñas y adolescentes.
Las madres además de mujeres trabajadoras que requieren de opciones para garantizar un espacio seguro de cuidado y atención disponible que les permita enfrentar los retos de ser productivas, sin que por ello se coloque en situaciones de riesgo a sus hijos.
En ese sentido, “nos ha de quedar claro que el cuidado infantil es prioridad para una sociedad que se precia de cuidar aquello que resulta tan valioso como es la armonía y seguridad en el núcleo esencial que constituyen estas familias y sus necesidades muy específicas”, expresó la presidenta del DIF Estatal.
Por tanto, “esta alternativa no solo debe permanecer, sino ampliar sus rangos de acción, los centros de cuidado infantil son prioritarios por ser una opción absolutamente necesaria y útil para las familias encabezadas por madres y padres que trabajan, diría que deben incluso acrecentar su rango de alcance en términos de atención, de ahí la importancia de la medida recientemente anunciada por el gobernador Javier Corral a través del programa “Chihuahua Crece Contigo” que buscará lograr un alcance de atención en su primera etapa para 10,000 niñas y niños de zonas vulneradas en los municipios de Chihuahua, Juárez, Batopilas y Guadalupe y Calvo.
Chavira Gamboa resaltó que dentro este programa corresponde con el interés y las líneas de acción que desde el inicio de la presente administración ha llevado a atender con criterios de integralidad a la infancia chihuahuense.
“No es de sorprender entonces que ante la incertidumbre que se genera con los recortes a programas federales, el estado de Chihuahua y el propio Gobernador busquen generar alternativas que garanticen la continuidad de este servicio, atendiendo especialmente a las mujeres desde el embarazo”, dijo.
Cabe destacar que, este programa adicionalmente ahonda en el fortalecimiento del desarrollo infantil temprano, que comprobado está, e incluso alienta a los países a través de la UNICEF, que indica que “los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas y tienen, por tanto, un importante impacto en la vida adulta del ser humano.
Dicha estrategia promueve la inversión en esta etapa determinante, ya que no sólo es fundamental para los niños y niñas, sino que repercute en el desarrollo presente y futuro de un país”.
Un estado que contribuye en el cuidado de sus niñas y niños responde y acredita por tanto su vocación de labrar futuro. “No desdeño el debate nacional que se ha desatado a partir del corte al gasto presupuestal federal para este rubro. Podremos o no cuestionarlo, el hecho es que existe una necesidad que debe ser cubierta, y el Estado en Chihuahua está asumiendo un esfuerzo importante y una inversión millonaria”, dijo Chavira Gamboa.
El DIF por su parte ha emprendido una medida emergente que alcanza 1 millón 358 mil 42 pesos, destinando apoyo alimentario a 202 estancias infantiles de la entidad para el mes de febrero de 2019.
En relación a las opciones que se empiezan a plantear en el sentido de que sean las abuelas o abuelos quienes se hagan cargo del cuidado infantil, “me parece que debe tener sustento en un análisis muy concienzudo de la realidad actual, donde el marco legal laboral obliga al adulto mayor a continuar trabajando para alcanzar el beneficio de una pensión… cabría preguntarnos si la medida pudiese corresponderse a la realidad para que realmente sea alternativa al cuidado infantil que brindan los Centros de Asistencia Social. En lo personal tengo mis dudas”, puntualizó la presidenta del DIF Estatal de Chihuahua.