Por: La Redacción.
Ciudad Juárez, Chih., 19 de julio del 2019.- El “Plan Estratégico” del alcalde independiente, Armando Cabada, para hacer presión a empleados municipales para que firmaran a su favor el plebiscito de “Juárez Iluminado” ha sido calificado todo un fracaso al ser descubierto un canal de mensajería digital en donde se les exigía apoyar al edil y empresario.
La presión realizada que han ejercido las autoridades municipales para que los empleados municipales acudieran hasta el Smart Country Club a firmar el plebiscito a favor de “Juárez Iluminado”, ha dejado al descubierto la manipulación y control con el que labora Cabada Alvídrez.
Ante esto, la organización civil “Plan Estratégico de Juárez” ha reprobado estas acciones de presión en contra de los empleados para que participen en este ejercicio democrático, en el que al menos 600 burócratas municipales han sido obligados a participar.
Alexius Rodallegas Vizcaíno, vocero de Plan Estratégico, asociación impulsora del plebiscito, informó que a través de canales de mensajería digital se estuvo presionando a los empleados municipales para asistir a S-mart Country y “apoyar al presidente municipal” durante su participación en el proceso de firma, según dieron cuenta de una serie de mensajes que se enviaron de manera anónima a integrantes de Plan Estratégico.
“Tenemos evidencia de que diversas dependencias municipales estuvieron llamando a los empleados municipales a asistir. Sí consideramos que se hace en el marco de una relación laboral. La Fepade ahí está, la evidencia también está ahí y tendrán que ser las personas quienes hagan las denuncias correspondientes si así lo consideran contra las y los servidores públicos que estuvieron haciendo este llamado a asistir bajo presión”, expresó.
Aunque el alcalde independiente ha dicho que lanzó una convocatoria a los trabajadores de la presidencia, pero que la decisión de todos y cada uno de sus colaboradores fue voluntaria.
El presidente también llamó a todos los residentes del municipio para que participen a fin de que las autoridades electorales locales organicen el plebiscito lo más pronto posible.
Frente a la decisión del alcalde de sumarse al proceso convocado por la asociación civil, promocionando y organizando apoyo masivo de firmantes, como sucedió el fin de semana, Rodallegas señaló: “En lo que respecta a este tipo de prácticas consideramos que no corresponden a este ejercicio que tienen un origen ciudadano que se ha hecho siempre de manera libre e informada y son prácticas que buscan empantanar un proceso, y que desafortunadamente para quienes así lo quieren no lo van a conseguir porque este es un ejercicio ciudadano, la ciudadanía así lo entiende y así va a seguir siendo”.
Aseguró que el domingo hubo personas que se manifestaron en contra de que se realice el plebiscito y a las que, sin embargo, se les invitó a no firmar puesto que no era su obligación, pero insistieron en firmar incluso estando en desacuerdo.